miércoles, 2 de mayo de 2018


TRANSPORTE


"Los medios de transporte y las instalaciones de carga y descarga se construirán de modo que eviten lesiones a los animales." (RD 32/2007).


El transporte al matadero será una experiencia traumática, angustiosa y provocará mucho estrés a los cerdos, ya que para evitar que se den golpes contra el suelo o contra los barrotes del camión, son hacinados en camiones y apretados unos con otros para evitar que se puedan mover.

Según la legislación actual los animales pueden viajar hasta 24 horas hacinados en los camiones. Un camión de tamaño medio puede transportar a más de 230 cerdos de 100kg, eso les deja un espacio de 0,42 metros cuadrados a cada cerdo.

Muchos cerdos son lesionados al bajar la rampa del camión y al subir la rampa del matadero ya que al ir apilados y al ser rampas con escalones, suelen tropezarse causándose lesiones graves. Al estar asustados cuando bajan del camión suelen atacar a otros animales como reacción al miedo y ansiedad que sufren cuando se encuentran encerrados y desorientados. (Fuente: Informe sobre mataderos de la FAO).

Para transportar cerdos en España, los ganaderos pueden emplear tres sistemas de marcaje: marca auricular, tatuaje y martillo perforador. Todos son sistemas de identificación que les supone un sufrimiento añadido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario